
Dia esplendido de otoño, a primera hora de la mañana los 10º marca el termometro del coche, nos dirigimos a localidad de Fuencaliente, zona sur de Ciudad Real montañosa y quebrada, km. 116 de la N-420 vamos direccion norte y giramos a izquierda, encontramos un pequeño cartel en el que nos indica nuestro destino Minas del Horcajo 11km, pista de tierra en buen estado pero con bastantes badenes por lo cual iremos despacio y podemos difrutar del maravilloso paisaje de dehesa de encinar, llegamos hasta la boca del tunel, miramos el semaforo por si algun coche atraviesa el tunel y si no pulsamos el boton para que nos de paso, tras llegar al otro lado nos encontramos con un paisaje mas de media montaña y nuestro primer destino el pueblo de El Horcajo, que sin duda viviò tiempos mejores, en estos momentos apenas una decena de casas se encuentran bien cuidadas y habitadas, ademàs de una casa rural, algunas ruinas de casas ademas de la iglesia y alguna instalacion de la mina, el paisaje es esplendido de contemplar, la linea del AVE Madrid-Sevilla pasa a nuestros pies, donde en poco rato contemplamos el ir y venir de los trenes.

Empezamos a dar un paseo por los alrrededores, unos bancos de hierro mirando hacia las vias, mas bancos que habitantes, un esplendido merendero con bancos y cubierto desde donde contemplar el helipuerto y Sierra Madrona, sin duda echar un dia de merienda en este paraje merece la pena, nos dirigimos hacia las vias del Ave hay un paso inferior por el cual se dirige un camino hacia la localidad de Conquista ya en la provincia de Cordoba, a unos 500 metros podemos contemplar un puente de la antigua via de Puertollano-Peñarroya, los alrrededores estan invadidos por el bosque mediterraneo, monte bajo principalmente jaras, encinas, alcornoques, pinos, etc, volvemos hacia el pueblo subimos contemplando las antiguas instalaciones de las minas, los grandes montones de escombros que dejaron la zona paralizada hace mas de 70 años.






En su época de mayor esplendor,
a caballo entre los siglos XIX y XX,
las minas de El Horcajo se situaron
entre las más importantes del distrito
del Valle de Alcudia, y posiblemente
entre las más productivas de España
por su alta ley en plata, llegando a
movilizar la inversión de grandes capitales
que hicieron de estas minas un
ejemplo de modernidad y desarrollo
minero en un momento en que la minería
del plomo atravesaba fuertes
fluctuaciones por la gran competencia
de distritos tan emblemáticos
como el cercano Linares-La Carolina,
Cartagena-La Unión o la Sierra Almagrera.

En aquellos momentos de fiebre
minera, el poblado de El Horcajo se
había convertido en una pequeña ciudad
con más de 4.500 habitantes en su
haber, dotado de escuelas, hospitales, talleres, farmacia, una cooperativa de
consumo y sociedades de socorro y recreativas
(instaladas por la Sociedad
Minero Metalúrgica del Horcajo),
fundiciones y una magnífica iglesia
que destacaba en el centro de la urbe.
La llegada del ferrocarril en el año
1907 mejoró notablemente el transporte
del mineral, si bien no pudo evi tar que
la explotación pronto entrase
en una fase de decadencia de la que ya
no se repondría.

Volvemos sobre nuestros pasos y llegamos hasta N-420 tomamos direcciòn sur hasta llegar casi a la altura de la localidad de Fuencaliente, tenemos girar a la izquierda donde nos encontramos unos carteles de Pinturas Rupestres, continuamos durante unos 3km por una pista direccion La Batanera donde visitaremos las Pinturas Rupestres del mismo nombre y la Chorrera, despues de dejar nuestro coche bajamos por un sendero perfectamente señalizado y bastante transitado hasta llegar al rio Cereceda, apanas cruzamos el rio vemos las cuevas protegidas por un enrrejado, ya que estas pinturas estan consideradas monumento natural, seguro que debierón de protegerse mucho antes ya que desgraciadamente no se aprecian demasiado bien, seguro que para los seguidores y estudiosos de este tipo de pinturas sabràn sacar mucho mas provecho que nosotros, pero sin duda merece la pena, ademàs junto a las pinturas está la chorrera del mismo nombre, cuando el rio venga crecido debe de ser espectacular, aumque en este tiempo al no haber llovido aún mucho es poca el agua que cae, pero se tiene una ventaja puedes pasar por el rio con toda facilidad, poder apreciar el desgaste que ha producido en la piedra el paso del agua despues de miles de años.


