lunes, 4 de noviembre de 2013

EL HORCAJO, BATANERAS

Dia esplendido de otoño, a primera hora de la mañana los 10º marca el termometro del coche, nos dirigimos a localidad de Fuencaliente, zona sur de Ciudad Real montañosa y quebrada,  km. 116 de la N-420 vamos direccion norte y giramos a izquierda, encontramos un pequeño cartel en el que nos indica nuestro destino Minas del Horcajo 11km, pista de tierra en buen estado pero con bastantes badenes por lo cual iremos despacio y podemos difrutar del maravilloso paisaje de dehesa de encinar, llegamos hasta la boca del tunel, miramos el semaforo por si algun coche atraviesa el tunel y si no pulsamos el boton para que nos de paso, tras llegar al otro lado nos encontramos con un paisaje mas de media montaña y nuestro primer destino el pueblo de El Horcajo, que sin duda viviò tiempos mejores, en estos momentos apenas una decena de casas se encuentran bien cuidadas y habitadas, ademàs de una casa rural, algunas ruinas de casas ademas de la iglesia y alguna instalacion de la mina, el paisaje es esplendido de contemplar, la linea del AVE Madrid-Sevilla pasa a nuestros pies,  donde en poco rato contemplamos el ir y venir de los trenes.

Empezamos a dar un paseo por los alrrededores, unos bancos de hierro mirando hacia las vias, mas bancos que habitantes, un esplendido merendero con bancos y cubierto desde donde contemplar el helipuerto y Sierra Madrona, sin duda echar un dia de merienda en este paraje merece la pena, nos dirigimos hacia las vias del Ave hay un paso inferior por el cual se dirige un camino hacia la localidad de Conquista ya en la provincia de Cordoba, a unos 500 metros podemos contemplar un puente de la antigua via de Puertollano-Peñarroya, los alrrededores estan invadidos por el bosque mediterraneo, monte bajo principalmente jaras, encinas, alcornoques, pinos, etc, volvemos hacia el pueblo subimos contemplando las antiguas instalaciones de las minas, los grandes montones de escombros que dejaron la zona paralizada hace mas de 70 años.







En su época de mayor esplendor, a caballo entre los siglos XIX y XX, las minas de El Horcajo se situaron entre las más importantes del distrito del Valle de Alcudia, y posiblemente entre las más productivas de España por su alta ley en plata, llegando a movilizar la inversión de grandes capitales que hicieron de estas minas un ejemplo de modernidad y desarrollo minero en un momento en que la minería del plomo atravesaba fuertes fluctuaciones por la gran competencia de distritos tan emblemáticos como el cercano Linares-La Carolina, Cartagena-La Unión o la Sierra Almagrera.



En aquellos momentos de fiebre minera, el poblado de El Horcajo se había convertido en una pequeña ciudad con más de 4.500 habitantes en su haber, dotado de escuelas, hospitales, talleres, farmacia, una cooperativa de consumo y sociedades de socorro y recreativas (instaladas por la Sociedad Minero Metalúrgica del Horcajo), fundiciones y una magnífica iglesia que destacaba en el centro de la urbe. La llegada del ferrocarril en el año 1907 mejoró notablemente el transporte del mineral, si bien no pudo evi tar que la explotación pronto entrase en una fase de decadencia de la que ya no se repondría.


Volvemos sobre nuestros pasos y llegamos hasta N-420 tomamos direcciòn sur hasta llegar casi a la altura de la localidad de Fuencaliente, tenemos girar a la izquierda donde nos encontramos unos carteles de Pinturas Rupestres, continuamos durante unos 3km por una pista direccion La Batanera donde visitaremos las Pinturas Rupestres del mismo nombre y la Chorrera, despues de dejar nuestro coche bajamos por un sendero perfectamente señalizado y bastante transitado hasta llegar al rio Cereceda, apanas cruzamos el rio vemos las cuevas protegidas por un enrrejado, ya que estas pinturas estan consideradas monumento natural, seguro que debierón de protegerse mucho antes ya que desgraciadamente no se aprecian demasiado bien, seguro que para los seguidores y estudiosos de este tipo de pinturas sabràn sacar mucho mas provecho que nosotros, pero sin duda merece la pena, ademàs junto a las pinturas está la chorrera del mismo nombre, cuando el rio venga crecido debe de ser espectacular, aumque en este tiempo al no haber llovido aún mucho es poca el agua que cae, pero se tiene una ventaja puedes pasar por el rio con toda facilidad, poder apreciar el desgaste que ha producido en la piedra el paso del agua despues de miles de años.





viernes, 30 de agosto de 2013

MONASTERIO DE SANTA CLARA BELALCAZAR

Pleno verano, norte de la provincia de Cordoba, verano caluroso y cansino, donde solo apetece salir por la noche o muy a primera hora de la mañana, días anodinos en los que es mejor marcharse a la piscina, pueblos casi fantasmabolicos durante tiempo que el sol hace su aparición, con este panorama seguro que lo que menos apetece es hacer una visita cultural a partir de las 11 de la mañana, pero pensando en un edificio historico, iglesia, monasterio o convento, empiezas a pensar seguro que no está tan mal y no pasamos tanta calor, así que el 15 de agosto nos dimos cita màs cien visitantes en el convento de Santa Clara de Belalcazar para ver la visita teatralizada.

Bonita visita y muy agradable la que hacen desde Tureventos los Pedroches, con unas representaciones muy bien conseguidas, intentando llevar la historia hasta nuestros dìas, sin duda la gente poco a poco se integraba màs y màs, estamos habidos de nuestra historia cercana y poco conocida.

El Convento de Santa Clara sin duda es un buen referente en el Valle de los Pedroches, gracias a las restauraciones su estado de conservación es muy bueno.












Hasta 1444 Gahete (Belalcázar) pertenecía a Córdoba pero el Rey Don Juan II de Castilla dono estas tierras a Don Gutierre de Sotomayor. Así estas tierras quedaban desligadas de Córdoba en lo civil y administrativo, pasando a la antigua provincia de Extremadura. En lo religioso, si continuó perteneciendo a Córdoba.



Don Gutierre de Sotomayor alcanza el cargo de maestre de la Orden de Alcántara en 1.432. El Rey D. Juan II de Castilla le hace merced de la villa de Gahete al maestre Don Gutierre, este consigue del rey, para uno de sus hijos, la creación de un señorío sobre el antiguo poblado de Gahete, hoy Belalcázar. Además logra una buena boda para su vástago entroncándolo con la noble familia de los Zúñiga, familia influyente en Extremadura emparentada con el Rey. Los señores se establecen en Gahete habitando un hermoso castillo-palacio construido en el centro del antiguo recinto fortificado. Don Alfonso, el primer señor, murió joven dejando a su viuda Doña Elvira al frente del feudo. Doña Elvira solicitó la merced de Conde y la elevación de categoría de estas tierras, pasando de Señorío a Condado. Así lo concedió el monarca y, en 1.466, comienza la historia de lo que ya sería el Condado de Belalcázar, pues en este mismo año se le cambio el nombre al pueblo, pasando de Gahete a Belalcázar (bello-alcázar), en clara alusión a la belleza del castillo que presidía estas tierras El primogénito de este matrimonio D. Gutierre de Sotomayor-Zúñiga ( Fray Juan de la Puebla) a la mayoría de edad renuncia al título y abraza la vida religiosa, primero como jerónimo y mas tarde tras su estancia en Roma como franciscano con espíritu reformador.



Con estas circunstancias familiares Doña Elvira quiere fundar un Convento de frailes franciscanos y obtiene bula especial de Sixto IV. Se hizo saber la intención de esta fundación al Capitulo de la custodia de castilla, celebrado en S. Francisco de Úbeda " el Prelado nuevamente electo partió a Belalcázar, y puso calor en la fundación con su asistencia, y de otros Religiosos. El año siguiente, que fue de 1.476, al 7 de octubre, envió al P. Fray Rodrigo de Barcones, Custodio de la custodia de Santoyo, y 24 religiosos observantes". Junto al recinto religioso, se construyeron unas casas donde la condesa y sus hijas, se retiran, con gran asiduidad, para rezar y asistir a los oficios divinos.



Hasta tal punto llegó el vínculo religioso de la familia condal con el Convento que, muerta Doña Elvira (1.483) sus hijas Leonor e Isabel deciden profesar la religión católica, como monjas de clausura, en un convento contiguo al de los frailes. Pero la proximidad de ambos, y dado los tiempos que corrían, aconsejó la separación de dichas comunidades. .Así pues., las monjas se quedaron con todo el recinto cuya extensión era de veinticinco mil setecientos metros cuadrados de los que unos siete mil metros cuadrados eran de edificación, y a los frailes se les construyó otro edificio más cercano al pueblo. Este nuevo convento de frailes se denominó de los Cinco Mártires de Marruecos "se trasladaron los Religiosos de S. Francisco, donde habían vivido trece años, al de los Cinco Mártires de Marruecos, con gran solemnidad, llevaron el Santísimo Sacramento en procesión solemne con acompañamiento popular, y concurso: hallase a este acto y traslación el siervo de Dios Fray Juan de la Puebla. San Francisco quedó con sus Monjas fundadoras con el título de Santa Clara, sujeto a la custodia de Santoyo".



El antiguo Convento de los franciscanos fue ocupado por las monjas en el año 1.490. Vinieron a este lugar monjas procedentes del Convento de Nuestra Señora de la Consolación de Calabazanos (Burgos), trayendo un trozo de la Columna en la que ataron a Jesucristo para azotarle. Llegaron el 21 de febrero de 1.494 y desde entonces se llamó Convento de Santa Clara de la Columna. La principales fueron dos hijas del Maestre de Santiago, don Rodrigo Manrique, primas hermanas de Doña Elvira de Zúñiga, llamadas doña Catalina y doña Luisa Manrique, religiosas de gran virtud y aprobación, por lo que fueron nombradas abadesa y tornera, respectivamente, del convento.



En el año 1.493, tanto Santa Clara de la Columna como Los Cinco Mártires de Marruecos, son desligados de la Custodia de Santoyo y acogidos a la de Santa María de los Ángeles, fundada por Fray Juan de la Puebla. Admitido ya este convento a la obediencia de la Provincia de los Ángeles, Fray Juan de la Puebla hizo unas constituciones muy rígidas para que fuesen observadas por las monjas de Santa Clara de la Columna y mando se guardasen a la letra en dicho convento.



La Reina Católica Doña Isabel teniendo noticias de la santidad de la comunidad de Santa Clara de la Columna pasaba hacia la conquista de Granada se hospedo en ella unos días, “con la experiencia, y trato de las religiosas comprobó la opinión y vio su religiosa virtud” y concedió a la comunidad algunas mercedes y gracias...

miércoles, 31 de julio de 2013

SANTUARIO DE LA JARA, VIRGEN DE LUNA

Muchos son los caminos que hay en Andalucia para la perigrinación hasta los Santuarios, unos mas famosos que otros pero sin duda cada pueblo está orgulloso del suyo.
El Santuario de la Jara situado al norte de la provincia de Córdoba, en un estorno privilegiado en medio de la mayor dehesa de Europa, la cual cubre gran parte del Valle de los Pedroches, aquí en este entorno maravilloso se encuentra el Santuario de Virgen de Luna


Según Cuenta la leyenda popular la Virgen se apareció en una encina a un pastor de Pedroche, el pueblo de Pedroche la veneró hasta que en una ocasión no pudieron pasar por la crecida de un arroyo, entonces Pozoblanco y Villanueva fuerón para llevársela, desde entoces la comparten, la Virgen esta 4 meses en Pozoblanco, 4 en Villanueva de Córdoba y 4 en el santuario.




Tanto a la traída como a la llevada a Pozoblanco la gente acompaña a la Virgen en el camino, en esta ocasión el camino que realizamos fué el la llevada, que se realiza siempre el domingo de pentecostes, desde bién temprano la gente espera la salida de iglesia, portada por los mozos y custodiada por la cofradia realiza un recorrido por las principales calles de Pozoblanco, haciendo una parada en la puerta del Ayuntamiento para retirar el bastón de mando de la ciudad y las llaves de esta, ultima despedida y ofrenda en el Arroyo Hondo y enfilamos el camino, 12 km por delante con un pequeño descanso a la entrada de la jara, una sola parada en el Pozo de la Legua y unas 4 horas después la Virgen llega al Santuario de la Jara para que al día siguiente Villanueva de Córdoba se la lleve para acompañar todo el verano a sus vecinos.
Para mas información puedes visitar la pagina de la cofradia  http://www.cofradiavirgendeluna.org







 




lunes, 3 de junio de 2013

VISITA AL CASTILLO DE MADROÑIZ

Aunque el Castillo de Madroñiz no es un sitio que pueda visitarse habitualmente, tuvimos la suerte de poder hacerlo, Solienses para celebrar su décimo aniversario y en colaboración con el Ayuntamiento de El Viso organizó una visita a esta fortaleza enclavada en el norte de la provincia de Córdoba, muy bien organizada y contó con la presencia además del Juan Bautista Carpio, director del Museo Prasa-Torrecampo y especialista en historia medieval de Los Pedroches, nuestras mas sincera enhorabuena por la maravillosa disección que nos hizo durante la visita(una parte de la cual tiene en su blog y que pondremos a continuación).
El Castillo es bastante desconocido entre las gentes de Los Pedroches por no ser accesible, además por no estar cercano a una de las carreteras principales de la comarca, para llegar hasta el lo mejor es dirigirse hasta Belalcazar salimos en dirección hacia Cabeza del Buey, pasaremos muy cerca de la  que sin duda es una de las grandes estampas de la zona norte de Córdoba, el Castillo de los Sotomayor que esperemos que pronto podamos visitarlo, a unos 6 km encontramos una carretera a la derecha, dirección estación de Belalcazar, está en bastante mal estado, después de unos 12 km encontramos un pequeño letrero donde pone Madroñiz a la izquierda, a estas alturas tendremos ya una perfecta visión del castillo, continuamos por un camino de tierra y a poco mas de 300m. cruzamos el rió Zujar por un vado de hormigón, merece la pena pasar despacio o hasta detenerse para contemplar la gran cantidad de fauna y flora que nos encontramos, la primavera en plena ebullición, solo al cruzar vimos varias aves acuáticas además de un pez de cosiderables dimensiones, luchando por no quedar barado en el cemento, unos metros después de salir  encontramos el primer núcleo de casas, aun podemos seguir por el camino un poco mas arriba hasta unas naves dedicadas al ganado, aquí dejamos los coches.

Una pequeña caminata de unos 10 minutos y llegamos a la entrada del castillo, la puerta no es una gran puerta como en otros castillos, mas parecida a la entrada de una casona, tras pasar el umbral nos encontramos con un patio el cual se nota la dejadez y el abandono en que se encuentra actualmente el castillo, en todo el castillo predomina la hierba en el exterior y el polvo en el interior, la apariencia es buena ya que su estado y presencia es buena y con una pequeña adaptación y con unos retoques el castillo podría visitarse con normalidad, las vistas desde la torre del homenaje son espectaculares, con el rió Zujar parándose en una de las colas del pantano de la Serena, en los interiores se nota la dejadez actual y sus momentos vividos y venidos a menos.




DESERCIÓN DE JUAN BAUTISTA CARPIO SOBRE EL CASTILLO Y LOS PEDROCHES

 La fortaleza se encuentra enclavada en un lugar de gran valor estratégico. Alejado hoy de todos sitios, por sus proximidades discurrían dos importantes caminos históricos: un ramal de la comunicación Córdoba - Toledo que pasaba por el actual Belalcázar y, en sentido este - oeste, una importante vía natural que recientemente ha sido rescatada para el proyecto, que no sabemos si alguna vez se veremos hecho realidad, de comunicación entre Valencia y Lisboa. Este hecho nos hace suponer que pudo existir aquí un antiguo castillo islámico del que, en cualquier caso, no quedan restos visibles. No se ha identificado con ninguno de los enclaves fortificados mencionados en las fuentes historiográficas musulmanas y, a falta de estudios arqueológicos, la existencia del Madroñiz andalusí no puede superar hoy la categoría de mera hipótesis.

Sin embargo, esa hipótesis parece confirmarse por el hecho de que el castillo existiera en época de Fernando III, inmediatamente después de la conquista castellana de este territorio. El monarca creó en su entorno el más extenso ámbito territorial de las tierras cordobesas al entregarlo en donación a su hijo, el infante don Manuel, junto con una extensión de 100 yugadas de tierra. Tras pasar por manos, entre otros, de Don Manuel y su hijo (el infante Don Juan Manuel), Fernán Gómez de Toledo y Diego García de Toledo, Pay Arias de Castro, Martín Fernández de Córdoba o Diego Fernández de Córdoba, en 1447 su propietario, Diego Fernández de la Trinidad acuerda su entrega, cambiándolo por diferentes posesiones en la Campiña cordobesa, a Gonzalo Mejía, señor de Santa Eufemia. En manos de sus herederos permanecerá hasta 1912.


Lo que hoy se conserva de esta fortaleza es fruto de diferentes reformas (evidentes las realizadas durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX) sobre la edificación bajomedieval. De hecho, los más interesantes restos decorativos, de estilo mudéjar toledano, pueden fecharse a fines del siglo XV cuando los Mejía habían tomado posesión del edificio y quisieron dejar claramente marcada su propiedad.

Precisamente esta etapa nos ofrece los datos más curiosos sobre la historia del castillo de Madroñiz. Aunque la posesión por parte de Gonzalo Mejía no se confirmará hasta 1461, sabemos que el acuerdo de adquisición se había producido sólo tres años después de la señorialización de Gahete (actual Belalcázar) que tuvo lugar en 1444. Evidentemente, no es una casualidad. En el momento en el que el bachiller Piedrafita se está encargando de delimitar los términos del nuevo señorío del Maestre de Alcántara, el expansionista señorío de Santa Eufemia busca integrar en su jurisdicción unas tierras (la dehesa del Madroñicejo, que ya era propiedad de Mejía, y el castillo propiamente dicho) que siempre habían pertenecido al término de la ciudad de Córdoba y de su villa de Gahete.

Para conseguirlo, Mejía se hace con la propiedad del castillo y sus tierras aledañas, y no duda en utilizar todos los medios a su alcance (no necesariamente legales, por supuesto) para integrar estas propiedades en la jurisdicción de su señorío. Con este objetivo claro, el de Santa Eufemia no dudará en encargar falsificaciones de documentos. Tretas que se saldarán con un rotundo éxito, al modificarse en su beneficio una delimitación jurisdiccional que, en realidad, debía haber dejado Madroñiz dentro del término del señorío de Belalcázar.

martes, 21 de mayo de 2013

VISITA AL CABO DE GATA

A pesar de haber visitado en infinidad de de veces el Cabo de Gata en esta ocasión fue muy especial, el día 8/12/12  era la primera vez que lo visitabamos despues de haber reformado la que sin duda se ha convertido en uno de los grandes simbolos del parque, la Iglesia de las Salinas, esta iglesia se construyó para los salineros que vivían en el cercano poblado de Las Almadrabas de Monteleva. Se inauguró en 1907. Está tan cerca de la playa de Las Salinas, o playa de Cabo de Gata, que se edificó sobre una plataforma para evitar que entrara el agua y la arena.
Está rodeada por un paisaje impactante, ya que muy cerca hay una zona de marismas que alberga aves muy interesantes. A pesar de que el lugar está protegido, se puede acceder a la playa en coche.

En la actualidad despues de ser restaurada el aspecto es muy diferente, aunque no la hemos podido visitar en el interior, esperamos hacerlo en nuestro proximo viaje en la zona, muy cercano está el pueblo del Cabo de Gata en el cual estaba montado un mercadillo que no para de crecer, donde logicamente puedes encontrar, lo clasico de ropa y zapatos, ademas de como no en esta zona mucha fruta y verdura, algun puesto de especies y hasta alguno de artesania.

Pero sin lugar a dudas hay que visitar el Cabo, pero esta vez nos referimos al punto geografico con su imponente faro, que realmente merece la pena.
El faro de Cabo de Gata es punto de encuentro de los múltiples turistas que vienen al Parque Natural todos los años. Construido en 1863, se levantó en el patio central del Castillo de San francisco de Paula, edificado en la primera mitad del siglo XVIII, durante el reinado de felipe V, para la defensa de la costa del reino de Granada. De este castillo el único vestigio que queda es el muro de la base, el arrecife de las Sirenas, que contemplamos desde el faro, es en realidad el resto de una antigüa chimenea volcánica. Probablemente recibe este nombre por la presencia de una colonia de foca monje, que los pescadores d la zona antigüamente llamaban sirenas o lobos marinos Este mamifero habitó toda la costa de Cabo de Gata hasta la mitad del siglo XX. Actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción en todo el Mediterraneo

Desde aquí  sale una estrecha carretera justo cerca de un pequeño restaurante que existe, ultimamente no se comia mal, muy estrecha  la carretera y en mal estado, pero si que podemos visitar algunas de las calas mas pequeñas y exclusivas  de todo el parque, en verano están bastante masificadas, recomendamos la visita a cala arena y cala raja a unos 200 y 500 metros del cabo hacia el norte, puedes dejar el coche a unos 150 metros de la playa y bajar por alguna de las veredas que llegan a ellas, si seguimos por  la estrecha carretera ascenderemos por unas pendientes de casi el 20%  pero eso si las vistas desde arriba son unicas, cuidado si el día sopla mucho el viento.

Volvemos hacia atras ya que solo puedes continuar si sigues la ruta a pie, nos dirigimos hacia San Jose, merece la pena visitarlo, con una playa fabulosa para los niños, buenos sitios para picar o para comer, en los ultimos años se ha puesto muy de moda y en verano está muy saturado especialmente en fines de semana.

En esta ocasión nuestra parada se dirigia hacia la Isleta del Moro, pasando antes por Los Escullos, y pudiendo visitar su Castillo o de San Felipe, en muy buen estado, se puede visitar, se realizan algunas exposiciones y se celebran bodas.

La Isleta es una pequeña población de pescadores, una de las pocos sitios que siguen manteniendo ese sabor tradicional, especialmente en esta epoca del año, puedes comer a escasos metros del agua, tapear y tomar una copa de vino frio mientras se acercan las barcas de los pescadores y hasta ver a unos recien casados subir a lo mas alto de la Isleta.